TARJETA ACREDITATIVA DE DISCAPACIDAD:

Una vez tengamos el certificado de discapacidad y si es superior al 33%, se debe pedir la tarjeta de discapacidad.

En Castilla y León se pide a través del siguiente enlace:

*En otras CCAA el procedimiento es similar.

https://www.tramitacastillayleon.jcyl.es/web/jcyl/AdministracionElectronica/es/Plantilla100Detalle/1251181050732/_/1276515314553/Tramitela

Dónde, en primer lugar encontramos la siguiente pantalla que nos orienta sobre el objeto de la solicitud, quién la puede realizar y el lugar de presentación:

Bajando la página, se muestran los requisitos a cumplir, documentación, plazo para solicitarlo, plazo de resolución y cómo queremos que realicen las notificaciones.

En la tercera pantalla encontramos:

En la siguiente pantalla nos indican los pasos a seguir para realizar la solicitud:

Lo más cómodo es tener dado de alta el certificado electrónico.

*En otra página orientaré cómo dar de alta este certificado.

También se puede solicitar de forma presencial bajando los formularios y presentándolos en las oficinas de registro.  Hay que localizar el centro que nos corresponde para llevar la documentación y pedir cita, llamando al 900 550 010.

Realizada la solicitud, recibimos la tarjeta acreditativa de la discapacidad en un plazo máximo de 2 meses.

El formato de la tarjeta es:

Esta tarjeta la podemos llevar encima en todo momento y presentarla para acceder a los beneficios que la situación de discapacidad nos ofrece; descuentos en museos, acceso preferente, gratuidad o descuentos en transporte, etc., sin necesidad de llevar documento acreditativo encima.

OTRA CULTURA:

Una de las ventajas de la tarjeta acreditativa de la discapacidad, es el acceso preferente y adaptado a algunos espectáculos. En este caso es a un concierto de música tradicional que nos regaló Natalia Palencia, titulada por el Real Conservatorio Superior de Bilbao y licenciada en Historia y Ciencias de la Música, violinista, cantante y compositora. que además es colaboradora musical de las compañías Lombó Teatro y Alúa Teatro y trabaja como musicoterapeuta con diversos colectivos. En este concierto recupera la música tradicional de Castilla y León, acercándola a las nuevas generaciones y reinterpretándola para los nuevos tiempos.

Añado tres enlaces de youtube, de su concierto «A mayores», un par de fotografías del concierto dónde la vi y os invito a seguirla en redes sociales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *