COMO TRAMITAR LA EXENCIÓN DEL IMPUESTO DE CIRCULACIÓN.

Este artículo, forma parte de un blog, discapacidadmovilidadreducida.blog, que os invito a visitar. Este es el índice de contenidos: Indice-Blog

Este artículo, forma parte de un blog, discapacidadmovilidadreducida.blog, que os invito a visitar. Este es el índice de contenidos: Indice-Blog

Una de las medidas para que la accesibilidad sea universal para las personas con movilidad reducida es la exención en el pago del impuesto de circulación o Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica IVTM.

El impuesto de circulación, IVTM se paga anualmente por el uso de vehículos a motor. Los vehículos para personas con discapacidad a partir del 33% están exentos de pagarlo en las siguientes condiciones:

  • Es con carácter rogado, tiene que haber solicitud previa del beneficiario.
  • No resulta aplicable a los sujetos pasivos beneficiario por más de un vehículo simultáneamente. 
  • Vehículos matriculados a nombre de minusválidos para su uso exclusivo, como conductor o los empleados para su transporte.

Tramitación: El proceso para solicitar la exención del impuesto varía en función de la comunidad autónoma y se debe solicitar al ayuntamiento mediante formulario, adjuntando la documentación e indicando el motivo de la misma.

Documentación a presentar:

  • DNI del solicitante.
  • Solicitud de Beneficios Fiscales IVTM. Poner en el apartado “Tipo de solicitud Exención”: A (Vehículo matriculado a nombre de minusválido para su uso exclusivo). Si lo tenemos autorizado para otro vehículo hay que renunciar previamente: “Renuncia Exención Vigente”.
  • Certificado que acredite nuestra discapacidad de al menos 33%.
  • Ficha técnica del vehículo.
  • El permiso de circulación.
  • Acreditación de la representación, en su caso.

Siguiendo este procedimiento:

1. Dirigirte al sitio web de tu ayuntamiento.

2. Busca “trámites o impuestos” . En concreto «Impuesto de Circulación» y en esta sección “exenciones o bonificaciones del Impuesto de Circulación”.

3. Busca el formulario específico para solicitar la exención. Descárgalo, rellénalo y guardándolo.

4. Entrega el formulario y la documentación:

  • En el Registro de la Sede Electrónica del Patronato de Recaudación.
  • Presencialmente en el Registro del Patronato de Recaudación. Cita previa.
  • En los lugares previstos en el Procedimiento Administrativo Común de las Admones. Públicas.

Cada ayuntamiento puede tener procedimientos específicos, por lo que es importante consultar su web antes de iniciar el proceso de solicitud.

Finalmente, pasadas unas semanas te mandarán la respuesta, que si cumples todos los condicionante te exime del pago de este impuesto.

Como ejemplo adjunto la dirección del Ayuntamiento de Sevilla dónde nos orientan sobre esta exención.

Solicitud de Exención del Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica por discapacidad

Madrid: Exenciones. IVTM – Ayuntamiento de Madrid

Barcelona: Maquetación 1

Y así sucesivamente cada ayuntamiento tiene sus condiciones y procedimiento específico sobre los parámetros comunes explicados en este artículo. Mi consejo si vas a viajar es que previamente revises la WEB del ayuntamiento de destino relativo a este tema.


Y para terminar añado LA OTRA CULTURA y como siempre os invito a conocer y a disfrutar de la música con Antonio Lizana, saxofonista y «cantaor» que nada en el mundo del Jazz Flamenco del que he tenido la suerte de disfrutar. En este caso iba acompañado de otros músicos con los que forma el grupo Quintet en el espectáculo Vishuddha; David Sancho, Arin Keshishi, Tuur Moens y El Mawi de Cádiz.

Y añado unos enlaces para que disfrutéis de su música.

Antonio Lizana: NPR Music Tiny Desk Concert

Antonio Lizana «Live in Paris»

Antonio Lizana – Nos Quisimos Así (Directo)

Un comentario

  1. Pingback:Blog. Indice de paginas: - Discapacidad, movilidad reducida. PMR.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *